La Seguridad del Paciente en los Mantenimientos Preventivos.

En la industria de la salud, dentro de los dispositivos medicos se encuentran los equipos médicos, tecnologías que se encuentran en contacto con los pacientes, generando diagnósticos o efectos terapéuticos.

La situación en la que se encuentren los equipos medicos es de suma importancia para un diagnóstico o terapia correcta del paciente, consecuentemente, no se debe desatender el estado de estos dispositivos. La mayoría de los equipos médicos son fabricados con componentes electrónicos, eléctricos y mecánicos que permiten su funcionamiento. Estos tienen un tiempo límite de funcionamiento, ya sea después de ciertas cargas de trabajo o el tiempo, que se encarga de desajustar mediciones o envejecer materiales.

Es probable que se presente un caso en el que se esté utilizando un equipo médico, y por la naturaleza inherente de la tecnología, estas presenten una falla que se vea reflejada como una repercusión hacia el paciente. Pero ¿Cómo sabría el usuario que el equipo fallaría? Los equipos que se adquieran deben de ser confiables, pero al mismo tiempo hay que asegurar que esa confianza para utilizarlo se mantenga a través del tiempo. He aquí la importancia de los mantenimientos.

Existen varios tipos de mantenimientos, el que deseamos evitar es el mantenimiento correctivo, que se realiza para restaurar el funcionamiento de un equipo después de una falla. Si queremos evitar averías, garantizar la confiabilidad y extender la vida útil de los equipos médicos, estaríamos definiendo el mantenimiento preventivo.

La OMS define el mantenimiento preventivo como: “Mantenimiento que se realiza para prolongar la vida útil del dispositivo y prevenir desperfectos.” [1] Este mantenimiento asegura el funcionamiento del

equipo siempre y cuando se realice completo y periódicamente. Para realizarlo, se necesitan recursos materiales y humanos. El recurso humano capacitado para estos procedimientos son los ingenieros y

técnicos certificados para trabajar en el campo de los dispositivos médicos, cuya rama por excelencia es mejor conocida como ingeniería clínica o biomédica.

Asi como es importante saber ¿Qué es un MP? y ¿Cómo se hace?, la pregunta de muchos directivos y personal administrativo acerca de los equipos es ¿De verdad funciona hacer mantenimientos preventivos? La única respuesta es SI.

Detectar una falla antes de que ocurra, proveer seguridad al utilizar el dispositivo y maximizar la rentabilidad del equipo son acciones que no se pueden rechazar si la meta es la recuperación de nuestros pacientes. En otras palabras, el mantenimiento preventivo es una inversión segura para cumplir la atención a la salud que todos merecemos.

[1] Organización Mundial de la Salud (2012) . “Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos”. www.who.int

Cotestar

Su dirección de correo electrónico no será publicado.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenido a Biosmeq

Por favor verifique que es un profesional de la salud: